sábado, 1 de noviembre de 2014

Las primeras generaciones de africanos en las Américas





Vera Tiesler, Douglas Price






Desde el momento en que eran embarcados, los africanos convertidos en esclavos eran despojados de la pertenencia a un grupo social determinado, y luego se les obligaba a convertirse al catolicismo y a incorporarse a una cultura ajena. Entre otras, éstas son las causas de que hayan quedado escasos rastros de sus raíces culturales y lugares de origen. Desembarco y registro en América de esclavos africanos. Digitalización: Raíces


Un novedoso estudio arqueométrico permite explorar los orígenes de afroamericanos de primera generación en el Nuevo Mundo mediante las propiedades isotópicas de sus restos mortales. Este análisis abre nuevas posibilidades para reconocer las procedencias geográficas y, conjuntamente, las rutas de migración y diversidad étnica y cultural de poblaciones negras en las Américas.

La etnicidad, en sus aspectos biológico, cultural y geográfico, constituye una valiosa fuente de información sobre la historia del tejido multirracial y multiétnico durante la Colonia. Desafortunadamente, la historia no representa con frecuencia la complejidad real de la trama multicultural, al alimentarse primordialmente de los testimonios de aquellos que dominaban la sociedad. Así, los registros oficiales tienden a hablar poco sobre los sectores poblacionales indocumentados, marginados y explotados. Esta omisión incluye también la memoria de los diversos orígenes culturales de los africanos recién traídos a la Nueva España. Durante el trayecto transatlántico forzado habían sido separados físicamente de su grupo y despojados de sus pertenencias y atributos visibles de pertenencia grupal. Luego de llegar a las Américas, eran forzados a adoptar la fe católica e integrarse a una cultura que les era completamente ajena. Por ello, no es de sorprender que hayan quedado escasos rastros de las diversas raíces culturales y procedencias geográficas de los africanos traídos a la América novohispana.
Para rescatar la información sobre los lugares de origen de aquellos que suelen omitirse en los registros documentales, la arqueometría ofrece una serie de estudios que aprovechan los datos vitales almacenados en los restos mortales. Concretamente, los estudios isotópicos de estroncio y de oxígeno, medidos en el esmalte dental humano, dan cuenta del lugar de origen local o foráneo de un individuo, al comparar sus valores con aquellos de los posibles lugares de residencia. Aquí nos referimos a algunos resultados sobre la procedencia de africanos recién llegados a las Américas. Comparamos la trayectoria de aquellos traídos a la villa hispana de Campeche durante los siglos XVI y XVII con las procedencias de africanos que un siglo más tarde llegaron a las colonias inglesas y holandesas del Caribe o a la ciudad de Nueva York en Estados Unidos.

LOS ESTUDIOS ISOTÓPICOS
En los últimos 15 años, los estudios isotópicos de huesos y dientes humanos se han convertido en una valiosa herramienta analítica para averiguar las características de la dieta, la subsistencia y la movilidad geográfica de poblaciones pasadas. El esmalte dental es apto para rastrear isotópicamente el lugar de procedencia de un individuo, pues no cambia sus propiedades a lo largo de toda la vida. Se forma desde antes del nacimiento y durante la infancia y, al ser inerte, guarda las características isotópicas de cuando se formó.



TEXTO COMPLETO EN LA EDICIÓN IMPRESA
REVISTA ARQUEOLOGÍA MEXICANA
_________________________
• Vera Tiesler. Maestra en arqueología por la ENAH y doctora en antropología por la UNAM. Estudios adicionales en historia, medicina y antropología física. Profesora-investigadora de la Universidad Autónoma de Yucatán. Se especializa en bioarqueología, tafonomía y prácticas mortuorias entre los mayas.
• T. Douglas Price. Doctor en antropología por la Universidad de Michigan. Profesor emérito de la Universidad de Wisconsin, Madison, E.U.A. Ha realizado estudios isotópicos sobe la dieta y procedencia en poblaciones antiguas, como Teotihuacan, Palenque, Calakmul y la ciudad colonial de Campeche.